Formas tan dispares como las pirámides de Egipto, las catedrales cristianas, las mezquitas musulmanas o las colosales imágenes japonesas de Buda, responden en el fondo a una misma inquietud humana, el sentimiento religioso.
El arte religioso es aquél relacionado con cualquier creencia, culto o rito vinculados con las divinidades, las fuerzas sobrenaturales o el más allá, cuya función es fomentar la piedad y el fervor de los pueblos y facilitar sus cultos. La historia del arte ha estado indisolublemente ligada desde sus más remotos orígenes a la religión. En este sentido, el concepto de religión incluiría no sólo las grandes creencias universales (cristianismo, islamismo, budismo, judaísmo) sino también todo un amplio espectro de cultos mágicos y supersticiones que han afectado tanto a pueblos primitivos como civilizados.

Las principales manifestaciones del arte religioso se extienden por el ámbito de la arquitectura (templos, basílicas, catedrales, sinagogas, mezquitas), la escultura y la pintura (imágenes de divinidades, santos y profetas, en solitario o formando escenas, inspiradas la mayoría de las veces en los textos sagrados), el grabado, las miniaturas (códices cristianos medievales) y las artes decorativas; es decir, la religión ha impregnado en todos los tiempos la historia del arte y ha sido una destacada fuente de inspiración.
Orígenes y primeras civilizaciones
Una de las primeras funciones del arte fue la religiosa y mágica. Ni las pinturas de Altamira, ni las Venus de la fecundidad neolíticas, ni tampoco las estatuas divinizadas de los faraones, todas consideradas en la actualidad grandes obras patrimonio de la humanidad, fueron concebidas en su tiempo para deleite estético, sino para cumplir una función religiosa, bien dirigida a propiciar una abundante caza (pinturas prehistóricas) o a rendir culto al faraón-dios, o bien relacionada con ritos de fecundidad, caso de las Venus prehistóricas de rotundas formas.
Quizás sean las pinturas rupestres el mejor ejemplo de las primeras representaciones artísticas religiosas, cuyo carácter mágico queda atestiguado por su hallazgo en los rincones más apartados de cuevas y abrigos y por la existencia de numerosas figuras pintadas sobre otras anteriores, ya que una nueva cacería requería nuevos ritos propiciatorios, según una magia mimética por la que la posesión de la imagen facilitaba la captura del animal en la realidad.
El Arte Sacro
Es una denominación utilizada para todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino. Durante el trayecto de los siglos el cual se reconoce la fe, encontramos que el Arte Sacro intenta determinar cada pasaje y aspectos divinos por medio de pinturas, esculturas y mosaicos. Las representaciones más frecuentes en el cristianismo por ejemplo nos muestran el bautismo, el juicio, la crucifixión, la muerte y la resurrección deJesucristo, también nos muestran a la Virgen María o imágenes de la Biblia.

El Arte Cristiano Europeo
El arte sacro era común en la Edad Media europea, pero muchos de los mayores maestros fueron mandados por la Iglesia católica durante el renacimiento. Fue durante ese tiempo cuando Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina y talló la Pietà, Gian Lorenzo Bernini creó las columnas en la Basílica de San Pedro y Leonardo da Vinci pintó La Última Cena. Uno de los temas cristianos más comunes es el de una mujer (la Virgen María) cogiendo en los brazos a un niño (el hijo, Jesús). El otro tema principal es el de Jesús sobre la cruz.
El género del arte sacro perdió la mayor parte de su vigor desde el Renacimiento, pero los temas son todavía populares como muestra Salvador Dalí en el siglo XX con obras como su Crucifixión. Después de la Segunda guerra mundial fue presentado algún buen trabajo principalmente por artistas franceses.
El Arte Sacro Musulmán
A causa de las prescripciones estrictas contra las pinturas de gente o animales que podrían causar la idolatría, el arte islámico desarrolló un carácter único, utilizando un número de formas primarias: geométrico, arábigo, floral y caligráfico. El arte musulmán ha reflejado la visión del mundo equilibrada, armoniosa. Esto enfoca la esencia espiritual más que la forma física. No ofrecen cuadros de santos ni ilustraciones de las historias del Corán, pero expresa conceptos fundamentales como la naturaleza infinita de Dios.
El Arte Sacro Tibetano - Budista
La mayor parte del arte tibetano-budista está relacionado con la práctica de Vajrayāna. El arte tibetano incluye Thangkas y Mándalas, a menudo incluyendo las pinturas de Budas y Bodhisattvas. La creación del arte budista por lo general es hecha como una meditación. El trabajo está rara vez firmado por el artista. Otra arte del arte tibetano-budista incluye objetos metálicos rituales, como el vajra y el phurba.
Arte y religion
No hay comentarios:
Publicar un comentario